
56 páginas
19 cm x 19 cm
200 copias
Abril 2023
19 cm x 19 cm
200 copias
Abril 2023
56 pages
19 cm x 19 cm
200 copies
April 2023
19 cm x 19 cm
200 copies
April 2023

Imágenes / Images:
Juan Manuel Lara
Edición / Edition:
Juan Manuel Lara & Martín Bollati
Asistencia en edición / Edition assistance:
Amanda Gamboa
Asistencia en producción / Production assistance:
Valeria Rovatti
Diseño Gráfico / Graphic Design:
Martín Bollati
Texto / Text:
Gonzalo Golpe
Corrección de texto / Text correction:
Máximo Ron
Impresión interiores/ Printing:
Las afueras
Impresión tapas / Cover printing:
Rodrigo Cuberas
Publicado por / Published by:
SED Editorial
Aleph-2 es un libro de imágenes descritas en el cuento “El Aleph”, de Jorge Luis Borges, y producidas con el programa generativo de texto a imagen, a partir de inteligencia artificial, Dall E 2.
En el cuento, Borges introduce al Aleph, una esfera que concentra todas las imágenes del universo y que otorga la experiencia de lo absoluto para quien acerque el ojo y vea.
Como un Aleph moderno, los programas de inteligencia artificial que generan imágenes conceden el deseo de dar forma a todo lo que pueda ser nombrado, a demanda y en el momento.
La idea del Aleph permite acercarse a aquello inconcebible, lo que la mente rechaza por su naturaleza infinita, pero también a lo que atraviesa el presente, de forma concreta, como lenguaje: cómo se nombra, qué es lo que se imagina y cuál es el universo visual construido a través de esta tecnología.
Aleph-2 is a book of images described in the short story "El Aleph", by Jorge Luis Borges, and produced with the text-to-image generative program, based on artificial intelligence, Dall E 2.
In the story, Borges introduces the Aleph, a sphere that concentrates all the images of the universe and that grants the experience of the absolute to whoever approaches the eye and sees.
Like a modern Aleph, the image-generating artificial intelligence programs grant the wish to shape everything that can be named, on demand and in the moment. its infinite nature, but also what the present goes through, in a concrete way, as language: how it is named, what is imagined and what is the visual universe built through this technology.

















RESEÑAS Y PRENSA / PRESS & REVIEWS
GABRIELA SCHEVACH
INFOBAE
“Si Pablo Katchadjian engordó El Aleph de Borges, podría decirse queJuan Manuel Lara lo recortó y diseccionó para experimentar con las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) y su capacidad supuestamente ilimitada para generar imágenes online. Lara trabajó con el programa Dall E 2, el cual “aparece en pantalla como si se tratara de un buscador, con una ‘caja’ o espacio en blanco donde se introduce una descripción de la imagen que se quiere obtener”–explica–. Así hizo Aleph 2, un libro de imágenes.”
(CLICK ACÀ PARA TEXTO COMPLETO)
GABRIELA SCHEVACH
INFOBAE
“Si Pablo Katchadjian engordó El Aleph de Borges, podría decirse queJuan Manuel Lara lo recortó y diseccionó para experimentar con las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) y su capacidad supuestamente ilimitada para generar imágenes online. Lara trabajó con el programa Dall E 2, el cual “aparece en pantalla como si se tratara de un buscador, con una ‘caja’ o espacio en blanco donde se introduce una descripción de la imagen que se quiere obtener”–explica–. Así hizo Aleph 2, un libro de imágenes.”
(CLICK ACÀ PARA TEXTO COMPLETO)
Juan Manuel Lara (La Plata, 1988) es artista visual y trabaja con fotografías. Es Lic. en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y se formó en distintos talleres de producción y reflexión acerca de la imagen fotográfica. En 2022 publicó el libro Colección Enigma N5 - Jesús por Mapplethorpe con SED Editorial. Desde 2018 utiliza material de archivo, capturas de imagen y distintos dispositivos en el desarrollo de su obra.
Juan Manuel Lara (La Plata, 1988) is a visual artist and works with photographs. He has a degree in Social Communication from the National University of La Plata and was trained in different production workshops and reflection on the photographic image. In 2022 he published the book Colección Enigma N5 - Jesús por Mapplethorpe with SED Editorial. Since 2018 he has used archival material, image captures and different devices in the development of his work.