
16 cm x 21,1 cm
184 páginas
500 copias
ISBN 978.987.86.7046.1
Diciembre 2020
184 páginas
500 copias
ISBN 978.987.86.7046.1
Diciembre 2020
16 cm x 21,1 cm
184 pages
500 copies
ISBN 978.987.86.7046.1
december 2020
184 pages
500 copies
ISBN 978.987.86.7046.1
december 2020

Texto / Text:
Gonzalo Golpe
Imágenes / Images:
Alejandro Marote
Diseño / Design:
Ricardo Baez
Impresión y encuadernación / Printing:
Akian Gráfica
Con el apoyo de:
CARMEN ARAUJO ARTE / VENEZUELA
carmenaraujoarte.com
Publicado por / Published by:
SED Editorial
Gonzalo Golpe
Imágenes / Images:
Alejandro Marote
Diseño / Design:
Ricardo Baez
Impresión y encuadernación / Printing:
Akian Gráfica
Con el apoyo de:
CARMEN ARAUJO ARTE / VENEZUELA
carmenaraujoarte.com
Publicado por / Published by:
SED Editorial
Curso y discurso es un libro raro, infrecuente, difícil de clasificar y más aún de definir. Tipológicamente hablando podría decirse que se trata de un ensayo poético sobre los libros fotográficos y el lenguaje visual que se sirve del diseño y de la fotografía para proyectarse, para ganar sentido, al tiempo que para hablar de sí mismo. Hay mucho oficio en él, años de ejercicio y dedicación reflexiva. Es producto de un cuidado sumo, de una atención diligente, de ese hacer en el que se pone esmero. Sus autores tienen por profesión la edición, el diseño y la fotografía, son conocidos por sus obras, pero sobre todo por su particular forma de llevarlas a cabo. Se dice que cuando enfrentas dos fotografías han de ser por la suma más de lo que son por separado y que de su yuxtaposición ha de surgir al menos una tercera imagen mental que tenga el poder de discriminarnos como lectores, pero también de aproximarnos a una intención no manifiesta.
Sin duda, el hacer conjunto de estos tres autores funciona de forma similar. Podríamos tratar de adjetivar este libro, describir para sus futuros lectores un horizonte de expectativas: esto es en definitiva lo que se espera de un texto como éste, que informe, que anime a su compra; pero lo cierto es que hay libros que empiezan cuando se cierran, es entonces cuando cobran fuerza y muestran su verdadera naturaleza. ¿Acaso hay mejor preparación para un hallazgo inesperado que aquel que viene a ti a través de una intuición o un impulso? Si este libro es para ti lo sabrás, no harán falta más palabras.















RESEÑAS/ REVIEWS
ALBERTO GARCÍA ALIX
“Esta obra conduce a un fin: desvelarnos la naturaleza del alma que debe tener un libro y cómo leer el conjunto de propiedades que debe poseer un fotolibro.
Es un curso arrebatado de conceptualidad y lucidez. Una clase maestra. Imágenes, puesta en escena y narrativa de los tres autores se funden en un magma pletórico de contenido. Dotan al libro de una unidad pétrea y al mismo tiempo la hacen leve, también rítmica, cadenciosa, musical. Curso y Discurso respira desde su primera página y toma un latido expresivo.
Su lectura se convierte en una extraordinaria animación visual. Su voz narrativa nos alecciona como si fuera un oráculo, nos mueve mientras las imágenes se encadenan y se funden a las páginas, les dan sonido. Hasta algo tan leve como es la foliación, aquí recita y toma entidad visual. Alimenta a la narrativa. La complementa.
Curso y Discurso es un libro emocional y aleccionador. Y único, porque además sus autores le han dado la grandeza de tintarlo de poesía”.
MARIELA SANCARI
“Leí Curso/Discurso con María Negroni, Cristina Rivera Garza, John Berger, Vivian Abenshushan, Helene Cixous, Valeria Mata, Néstor García Canclini, Lucy Lippard, Burgin y Chantal Maillard. Éstas son [sus] palabras y algunas de las mías:
¿Por dónde entra el lector a este libro?
¿Por dónde sale el lector de este libro?
¿Cuáles son los bordes de este libro?...”
(CLICK AQUÍ PARA LEER EL TEXTO COMPLETO)
ALBERTO GARCÍA ALIX
“Esta obra conduce a un fin: desvelarnos la naturaleza del alma que debe tener un libro y cómo leer el conjunto de propiedades que debe poseer un fotolibro.
Es un curso arrebatado de conceptualidad y lucidez. Una clase maestra. Imágenes, puesta en escena y narrativa de los tres autores se funden en un magma pletórico de contenido. Dotan al libro de una unidad pétrea y al mismo tiempo la hacen leve, también rítmica, cadenciosa, musical. Curso y Discurso respira desde su primera página y toma un latido expresivo.
Su lectura se convierte en una extraordinaria animación visual. Su voz narrativa nos alecciona como si fuera un oráculo, nos mueve mientras las imágenes se encadenan y se funden a las páginas, les dan sonido. Hasta algo tan leve como es la foliación, aquí recita y toma entidad visual. Alimenta a la narrativa. La complementa.
Curso y Discurso es un libro emocional y aleccionador. Y único, porque además sus autores le han dado la grandeza de tintarlo de poesía”.
MARIELA SANCARI
“Leí Curso/Discurso con María Negroni, Cristina Rivera Garza, John Berger, Vivian Abenshushan, Helene Cixous, Valeria Mata, Néstor García Canclini, Lucy Lippard, Burgin y Chantal Maillard. Éstas son [sus] palabras y algunas de las mías:
¿Por dónde entra el lector a este libro?
¿Por dónde sale el lector de este libro?
¿Cuáles son los bordes de este libro?...”
(CLICK AQUÍ PARA LEER EL TEXTO COMPLETO)
MARTÍN BOLLATI
“Curso y discurso lleva el peso de la libertad, es importante sostenerlo fuerte. No es una lección de cómo hacer libros, ni de cómo leerlos. Tampoco es texto, ni ensayo visual. Es simplemente un libro, que molesta por su austeridad y precisión. Abundan en él los caprichos de la experiencia y suscita una belleza que yo no había encontrado hasta hoy en la reflexión sobre la práctica de interactuar con el (foto)libro...”
(CLICK AQUÍ PARA LEER EL TEXTO COMPLETO)
THE LEFT EYE
“Reflexionamos, ¡vaya si reflexionamos! Nos damos cuenta de que leemos lo que sostenemos. Comprendemos el libro como la extensión de la esencia y elemento establecedor del autor, entendido de manera genérica, como el filósofo habla del ser humano. Sopesamos todas las percepciones visuales, vemos sus conexiones, atendemos al formato, a sus materiales… “
(CLICK AQUÍ PARA LEER EL TEXTO COMPLETO)
ABC ESPAÑA
“Esta es una obra que da claves sobre el formato libro como experiencia narrativa visual; que lo despieza y analiza desde la perspectiva del que lo produce, sin olvidarse de quien lo recibe. Un acto de comunicación objetualizado que necesita de un proceso de autoreferencia. Esto es lo que nos proponen Gonzalo Golpe, Alejandro Marote y Ricardo Báez en Curso Discurso...”
(CLICK AQUÍ PARA LEER EL TEXTO COMPLETO)
PRESENTACIONES/PRESENTATIONS
LA MANCHA Y EL PECADO ORIGINAL EDITORIAL
Conversatorio alrededor de Curso / Discurso
Diego Vidart, Gonzalo Golpe y Martín Bollati.
Con el apoyo del CdF (Centro de Fotografía de Montevideo) y la Universidad Católica del Uruguay.
Conversatorio alrededor de Curso / Discurso
Diego Vidart, Gonzalo Golpe y Martín Bollati.
Con el apoyo del CdF (Centro de Fotografía de Montevideo) y la Universidad Católica del Uruguay.
FIEBRE FEST 2020 - ARTPHOTO BCN
TALKING BOOKS: Presentación Curso / Discurso
Ricardo Baez, Gonzalo Golpe, Alejandro Marote y Martín Bollati.
TALKING BOOKS: Presentación Curso / Discurso
Ricardo Baez, Gonzalo Golpe, Alejandro Marote y Martín Bollati.
Ricardo Báez (Caracas, 1983), diseñador gráfico enfocado principalmente en diseño editorial (Book Design). Interesado en la relación muy cercana entre diseño y fotografía, participa en la concepción, desarrollo, edición, diseño y promoción de proyectos fotográficos en forma de libro de artista o fotolibro. Es el fundador del estudio de diseño llamado Tipografía Báez® junto con su socia Andrea Gámez, quienes operan desde Caracas, Venezuela.
Gonzalo Golpe (Madrid, 1975), editor independiente y profesor. Interesado por la autopublicación y la narrativa fotográfica, su trabajo se ha desarrollado fundamentalmente en el mundo del libro de arte, trabajando de forma indistinta para fundaciones, museos, editoriales o directamente para el autor. Como editor no se limita a trabajar en libros, también ha participado en el desarrollo de aplicaciones digitales, webs de autor y comisariado proyectos expositivos. Desde 2014 forma parte de La Troupe, un colectivo de profesionales de las artes gráficas dedicado al trabajo de autor, tanto en su vertiente editorial como expositiva.
Alejandro Marote (Madrid, 1978) es artista visual. Su trabajo pretende desvelar el pulso constante que mantienen entre s los cuatro elementos de la materia. El resultado de esta observación, aspira a demostrar visualmente la tendencia natural de todas las formas hacia el equilibrio. Sus proyectos han sido expuestos en espacios como el Museu de Bellas Artes de Castellón, la Fundación Arantzazu Gaur de Guipúzcua, el Instituto Francés de Madrid, la Bienal de Fotografía de Chongqing, el espacio CentroCentro de Madrid, el Museo Oteiza de Navarra, la galería La Fábrica de Madrid, además de en festivales internacionales como Circulation(s), PhotoEspaña y Les Rencontres d´Arles.
Gonzalo Golpe (Madrid, 1975), editor independiente y profesor. Interesado por la autopublicación y la narrativa fotográfica, su trabajo se ha desarrollado fundamentalmente en el mundo del libro de arte, trabajando de forma indistinta para fundaciones, museos, editoriales o directamente para el autor. Como editor no se limita a trabajar en libros, también ha participado en el desarrollo de aplicaciones digitales, webs de autor y comisariado proyectos expositivos. Desde 2014 forma parte de La Troupe, un colectivo de profesionales de las artes gráficas dedicado al trabajo de autor, tanto en su vertiente editorial como expositiva.
Alejandro Marote (Madrid, 1978) es artista visual. Su trabajo pretende desvelar el pulso constante que mantienen entre s los cuatro elementos de la materia. El resultado de esta observación, aspira a demostrar visualmente la tendencia natural de todas las formas hacia el equilibrio. Sus proyectos han sido expuestos en espacios como el Museu de Bellas Artes de Castellón, la Fundación Arantzazu Gaur de Guipúzcua, el Instituto Francés de Madrid, la Bienal de Fotografía de Chongqing, el espacio CentroCentro de Madrid, el Museo Oteiza de Navarra, la galería La Fábrica de Madrid, además de en festivales internacionales como Circulation(s), PhotoEspaña y Les Rencontres d´Arles.
Ricardo Báez (Caracas, 1983) is a graphic designer who focuses on editorial and book design. Interested in the relationship between design and photography. Involved with the development, edition, design and promotion of photographic projects in the form of artist's book or photobooks. He is the founder of the design studio called Tipografía Báez® together with his partner Andrea Gámez, who operate from Caracas, Venezuela.
Gonzalo Golpe (Madrid, 1975), independent editor and teacher. Interested in the self publishing and photographic narrative. His work has developed fundamentally in the art book world, working indistinctly for foundations, museums, publishing houses or the authors themselves. As an editor, he also has participated in the development of digital apps, webs and curated exhibitions. Since 2014 he is part of La Troupe, a collective of professionals from the graphic arts dedicated to the art world, both in the editorial and expositive approach.
Alejandro Marote (Madrid, 1978), visual artist. His work aims to unveil the constant pulse that the four elements of matter sustain between them. The result of this observation, pretends to visually prove the natural tendency of all forms to equilibrium. His proyects have been exhibited in spaces like Museu de Bellas Artes from Castellón, Fundación Arantzazu Gaur of Guipúzcua, Instituto Francés in Madrid, Chongqing Photography Biennale, CentroCentro in Madrid, Museo Oteiza in Navarra, La Fábrica de Madrid Gallery, and in international festivals such as Circulation(s), PhotoEspaña and Les Rencontres d´Arles.
Gonzalo Golpe (Madrid, 1975), independent editor and teacher. Interested in the self publishing and photographic narrative. His work has developed fundamentally in the art book world, working indistinctly for foundations, museums, publishing houses or the authors themselves. As an editor, he also has participated in the development of digital apps, webs and curated exhibitions. Since 2014 he is part of La Troupe, a collective of professionals from the graphic arts dedicated to the art world, both in the editorial and expositive approach.
Alejandro Marote (Madrid, 1978), visual artist. His work aims to unveil the constant pulse that the four elements of matter sustain between them. The result of this observation, pretends to visually prove the natural tendency of all forms to equilibrium. His proyects have been exhibited in spaces like Museu de Bellas Artes from Castellón, Fundación Arantzazu Gaur of Guipúzcua, Instituto Francés in Madrid, Chongqing Photography Biennale, CentroCentro in Madrid, Museo Oteiza in Navarra, La Fábrica de Madrid Gallery, and in international festivals such as Circulation(s), PhotoEspaña and Les Rencontres d´Arles.