Distance X/Y
Koji Onaka

🇦🇷AR$8000

🌏U$40


papel Tetra 300 g., Jansamatte 60 g.
encuadernación japonesa
62 páginas cada libro / 450 g.
27 x 17 x 0.8 cm (X),
17 x 27 x 0.8 cm (Y)


500 copias

3era edición
ISBN: 978.987.86.7047 
julio 2022
Tetra 300 g., Jansamatte 60 g, paper
japanese binding
62 pages each book / 450 g.
27 x 17 x 0.8 cm (X),
17 x 27 x 0.8 cm (Y)

500 copies

3rd edition
ISBN: 978.987.86.7047
july 2022







Fotografía / Photography:
Koji Onaka
Concepto, Diseño Editorial y Edición / Concept, Design and Edition:
Ricardo Baez
Textos / Texts:
Ricardo Baez, Koji Onaka, Martín Bollati
Traducción / Translation:
Masako Kano
Impresión y encuadernación /
Printing & Binding:
Ex Libris, Caracas
Publicado por / Published by:
SED Editorial



“Un pueblo lejano – DISTANCE” fue mi segundo libro de antología fotográfica publicado en 1996.  En 1994, la revista fotográfica “ASAHI CAMERA” había publicado parte de estas obras, tres páginas por mes, con el mismo título.  Normalmente tomo fotos horizontales pero para esta serie saqué varias verticales porque tenían que entrar en esas tres páginas de la revista.

La segunda edición de DISTANCE contiene muchos pueblos que había visitado entre 1991 y 1995, que van desde Hokkaido hasta las islas Okinawa. Siendo un joven viajero inquieto, fue un placer capturar esos escenarios que encontraba, al capturarlos con contundencia en mi visor.

Desde entonces, han pasado ya 25 años, en el pueblo tan lejos de Japón. Este libro será editado y publicado nuevamente.  Mi intención era celebrar juntos en Venezuela pero por el Covid-19, esto no será posible. 

Tengo muchas ganas de saber cómo la gente de otro pueblo lejano sentirá las fotografías de mis pueblos lejanos.  Y espero algún día poder visitar esa tierra lejana yo mismo.

Muchísimas gracias, Martín y Ricardo, por esta fantástica edición.  Cuando llegue el momento de mi visita, ¡celebremos todos juntos!

Tokio, Noviembre 2020,
Koji Onaka

Investigadora colombiana entrevista a fotógrafo japonés. Investigadora colombiana incita a diseñador venezolano a trabajar con fotógrafo japonés. Diseñador venezolano diseña libro de fotógrafo japonés. Diseñador venezolano comparte con editor argentino libro diseñado para fotógrafo japonés. Editor argentino edita libro de fotógrafo japonés diseñado por diseñador venezolano. Libro de fotógrafo japonés, diseñado por diseñador venezolano, editado por editorial argentina es impreso por maestro impresor venezolano en Caracas, Venezuela. Celebremos con este libro el acercamiento y la anulación de la distancia para la nueva creación colectiva.


Caracas, Marzo 2021,
Ricardo Baez

Para medir una distancia se necesitan, como mínimo, dos puntos de referencia. Se puede argumentar que la distancia puede ser medida hacia adentro, hacia lo mismo, y que, en consecuencia, con un solo punto basta. El estudio de ese caso ya lo desarrolló a la perfección Jorge Luis Borges en su cuento El Aleph. Estáticos o en movimiento, estos dos puntos mínimos vienen a establecer una relación entre sí inaugurando una interrupción y relato(s). Así funciona la fotografía y todo lo que se inscribe. Estos puntos vinculados también desatan una devastadora catarata de significaciones y relaciones que son imposibles de abarcar desde nuestros lenguajes. O, quizás, son eso mismo: el lenguaje estirado y entero cada vez que una cosa detenta distancia con(tra) otra. Vilem Flusser diría, tal vez, que en ese espacio se teje el tapiz completo de la cultura. Aby Warburg sugeriría que, en hay un hueco, producto de la distancia, donde nada el tiempo o la rabia del infinito vinculante. Zenón se mofaría de ellos y les diría que allí radica lo imposible. Creo que Macedonio Fernández anularía a todos diciendo que la distancia llega hasta donde uno quiera, y punto. Yo me atrevo a sumar una digresión sobre el tema. Más bien, una pregunta que parece banal pero que, creo, no lo es: ¿existe la distancia en la imaginación? Y, si existe, ¿qué distancia hay entre lo que imagino yo y lo que imagina otro?

El caso de este libro es particular. Complejo, porque hay grandes distancias. Un punto lo marca el fotógrafo japonés Koji Onaka, quien recorre con su cámara en deriva un Japón fuera del paradigma citadino que tanto hemos recibido en este lado del mundo. Otro punto se encuentra en Venezuela. Específicamente, en Caracas. Desde allí, Ricardo Báez construye una estructura visual con el material de Koji —material que, vale la pena aclarar, ya había encontrado su forma en dos ediciones anteriores—. Para esta nueva propuesta editorial, Ricardo pone el énfasis en los ejes cartesianos X e Y. Dos libros, pues dos ejes para medir distancias. Está también Buenos Aires, mi ciudad y el lugar donde radica la editorial Sed. Otro punto en este largo trazado de distancias e interrupciones que se multiplican en el acto de hacer existir la siguiente edición.

Decidí publicar Distance X/Y luego de una conversación con Ricardo. En ella hablamos del significado de publicar algo tan lejano. Mientras conversábamos, intentamos deshilachar qué valor tendría publicar un libro de un autor japonés, que tuvo otras ediciones y que ahora había encontrado esta nueva forma, en Latinoamérica en el año 2021. Nos preguntamos si todas esas distancias acumuladas cambiaban en algo el material. Si el solo hecho de publicar en un lugar y no en otro hacía que un libro fuera diferente. La premisa que nos convocaba era esta: aunque igual, el libro sería distinto, por distante. La conversación fue corta. Duró menos de una hora. Fue suficiente para confirmar mi participación en el libro de Koji. Quería atender al desafío que Baez me proponía: publicar algo en un lugar al que aparentemente no pertenece para intentar hacer evidente que el acto de publicar es un discurso.

Hay mucho que no sé de Japón. Mucho más de lo que sí conozco. No tengo en claro, por ejemplo, qué se ha dicho o se piensa allí sobre la distancia. Lo mismo me pasa con Koji; lo conozco poco. Empiezo a reconocer algo singular en sus trazos fotográficos y en sus breves e-mails. Me gusta mucho la manera en que fotografía las flores. También hay mucho que no sé de Ricardo, ni de mí ni de las formas en que este libro será leído en Argentina, en Venezuela, en Japón, en otros territorios o en el siglo XXII, por poner un ejemplo de los infinitos posibles.

Tengo sólo dos certezas, que de alguna manera dibujan puntos opuestos: la primera es que este libro construye un laberinto. Hace de un trazado relativamente corto otro mucho más largo, por las vueltas que da. La segunda sostiene que el acto de publicar vale la pena porque nos acerca.


Buenos Aires, Octubre, 2020
Martin Bollati




X


Y



Koji Onaka is a Japanese photographer born in Fukuoka in 1960. He graduated from The Tokyo Photograph College (now known as The Tokyo Visual Arts) in 1982. A year after graduation, when he was in his early twenties, Koji Onaka had his first exhibition at the CAMP Gallery founded by Daido Moriyama.

Since 1991, Koji Onaka has published nearly twenty books of his own photography series.


 


Mark