
impreso en offset 4/4
encuadernación rústica cosida al hilo con lomo expuesto
papel Chambril 120g.
15,5 cm x 22 cm
82 páginas
300 copias
marzo 2023
encuadernación rústica cosida al hilo con lomo expuesto
papel Chambril 120g.
15,5 cm x 22 cm
82 páginas
300 copias
marzo 2023













Durante su adolescencia, mi padre asegura haber sido atacado por el diablo, el cual trató de matarlo lanzándolo a un río. Este particular encuentro repercutió de manera simbólica en su historia personal a futuro; debido a que décadas más tarde fue víctima de varios accidentes automovilísticos y laborales, así como de un cáncer al pene
que lo dejó con su miembro mutilado. Los acontecimientos ocurridos durante su vida me han impulsado a cuestionar qué posición he tomado yo frente a esta herencia masculina cargada de cicatrices y miedos. Es por esto que “La herida del hombre” trasciende la historia de mi padre, y se transforma en una bitácora de la lucha constante frente a
una latente castración simbólica. Imágenes y textos dialogan y se enfrentan articulando una poética mística, lidiando con la extrañ relación entre el falo, la enfermedad y la violencia.
Claudio Albarran Briso
que lo dejó con su miembro mutilado. Los acontecimientos ocurridos durante su vida me han impulsado a cuestionar qué posición he tomado yo frente a esta herencia masculina cargada de cicatrices y miedos. Es por esto que “La herida del hombre” trasciende la historia de mi padre, y se transforma en una bitácora de la lucha constante frente a
una latente castración simbólica. Imágenes y textos dialogan y se enfrentan articulando una poética mística, lidiando con la extrañ relación entre el falo, la enfermedad y la violencia.
Claudio Albarran Briso
Claudio Albarrán Briso (1988) es fotógrafo, realizador audiovisual y gestor chileno con residencia en Valdivia. Es organizador y productor general del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia FIFVAL. Sus proyectos dialogan con lo
anecdótico, lo íntimo, lo fortuito, lo extraño, lo imaginario, lo
místico, generando entramados poético/políticos que dan cuenta de sus interrogantes existenciales.Es autor y editor de “Todas las estrellas están muertas”. Sus trabajos se han expuesto y proyectado en Chile, Argentina, España, México, Cuba, Uruguay y Guatemala.
anecdótico, lo íntimo, lo fortuito, lo extraño, lo imaginario, lo
místico, generando entramados poético/políticos que dan cuenta de sus interrogantes existenciales.Es autor y editor de “Todas las estrellas están muertas”. Sus trabajos se han expuesto y proyectado en Chile, Argentina, España, México, Cuba, Uruguay y Guatemala.