Manifiesto Antitético
Marina Meyer y Gonzalo Golpe

🇦🇷 AR7500$ (no incluye envío)

🌏 U22$D 


interiores impresos en risografía 4/4
portada impresa en serigrafía 2/2 con leterpress a 1/0
encuadernación con anillas 2 pasos
papel splendorgel 120 g.
9,6 cm x 13 cm
160 páginas
200 copias

abril 2023




Escrito como una interpelación poética este ensayo visual puede ser leído como un cuestionamiento del medio editorial o como una declaración de amor. Probablemente ambas cosas al tiempo; pues es sabido que a menudo el amor medra en el conflicto.

Antes de libro, de papel metido en tapas, fue árbol y antes incluso un entramado de líneas de comandos que armaban una web interactiva en el espacio virtual. Estas manifestaciones y cualquier otra forma futura que pueda adoptar esta obra persiguen un único objetivo: su encarnación a través de la lectura.

Los libros que importan, aquellos que sobreviven a las mudanzas, empiezan cuando se acaban, se activan en la lectura y tienen la capacidad de transformarnos.

Este libro es un homenaje a esa forma de vivir el oficio editorial y a todos los árboles que lo hacen posible.
Textos / Texts:
Gonzalo Golpe

Diseño Gráfico / Graphic Design:
Marina Meyer & Gonzalo Golpe

Edición / Edition:
Gonzalo Golpe, Marina Meyer  
& Martín Bollati

Asistencia en producción / Production assistance:
Valeria Rovatti
Impresión/ Printing:
Las Afueras
Serigrafía/ Silkscreen:
Atelier Burano
Leterpress:
Rodrigo Cuberas
Publicado por / Published by:
SED Editorial



Gonzalo Golpe es Licenciado en Filología Hispánica y diplomado en Edición y Publicación de Textos por la Universidad de Deusto. Especialista en autoedición, narrativa visual y producción gráfica.

Desde 2014 forma parte de La Troupe. Interesado por la autopublicación y la narrativa fotográfica, su trabajo se ha desarrollado fundamentalmente en el mundo del libro de arte, trabajando de forma indistinta para fundaciones, museos, editoriales o directamente para el autor. Como editor no se limita a trabajar en libros, también ha participado en el desarrollo de aplicaciones digitales, webs de autor y comisariado de proyectos expositivos.

Es profesor en diferentes escuelas, donde imparte materias relacionadas con el lenguaje visual, la dirección de proyecto y la edición y publicación de fotolibros.

Coautor del ensayo poético “Curso y Discurso”, publicado en 2020 por Cabeza de Chorlito (España) y en 2021 por SED Editorial (Argentina); y autor del fotolibro “Atestado”, publicado por la editorial Cabeza de Chorlito en 2021.

Forma parte de la plataforma educativa Esambles, dedicada a la formación de artistas visuales.

Marina Meyer (1986). Diseñadora, editora y docente formada entre Madrid y Berlin.

En su trabajo, a través de distintos formatos como el libro, la web o la instalación, investiga la sintaxis del lenguaje visual en la traducción de proyectos de autoría en secuencias narrativas.

En 2023 funda Ensambles junto con Gonzalo Golpe, una plataforma educativa de pensamiento crítico y experimentación en torno al trabajo con las imágenes desde distintas perspectivas artísticas y filosóficas. En 2022 comienza su colaboración como diseñadora de la colección de libros híbridos de Ediciones Comisura. En 2020 pasa a formar parte de la plataforma digital Filbooks Publishing House. Desde entonces, imparte clases en diferentes escuelas en torno a la narrativa visual y la conceptualización, secuenciación y edición visual desde la perspectiva del diseño.

Ha trabajado en el diseño de espacios expositivos interactivos como el Geldmuseum, Museo del Dinero del Banco Federal Alemán en Fráncfort del Meno (Alemania) o 007 Elements Museo Interactivo de James Bond en Sölden (Austria) y desde 2017 se ha especializado en el diseño de fotolibros y experiencias interactivas y expositivas para artistas visuales.



Mark