
Aleph-2
Juan Manuel Lara
PRECIO PREVENTA
🇦🇷 AR8000$ (no incluye envío)
![]()
🇦🇷 AR8000$ (no incluye envío)
![]()
🌏 U30$D
Juan Manuel Lara
PRECIO PREVENTA
🇦🇷 AR8000$ (no incluye envío)

🇦🇷 AR8000$ (no incluye envío)

🌏 U30$D
interiores impresos en risografía 1/1
tapas de cartón impresas en leterpress y cuño de relieve
encuadernación con anillas de alambre
papel sensation tactile 140 g.
19 cm x 19 cm
56 páginas
200 copias
abril 2023
tapas de cartón impresas en leterpress y cuño de relieve
encuadernación con anillas de alambre
papel sensation tactile 140 g.
19 cm x 19 cm
56 páginas
200 copias
abril 2023







Aleph2 es un libro de imágenes descritas en el cuento “El Aleph”, de Jorge Luis Borges, y producidas con el programa generativo de texto a imagen, a partir de inteligencia artificial, Dall E 2.
En el cuento, Borges introduce al Aleph, una esfera que concentra todas las imágenes del universo y que otorga la experiencia de lo absoluto para quien acerque el ojo y vea.
Como un Aleph moderno, los programas de inteligencia artificial que generan imágenes conceden el deseo de dar forma a todo lo que pueda ser nombrado, a demanda y en el momento.
La idea del Aleph permite acercarse a aquello inconcebible, lo que la mente rechaza por su naturaleza infinita, pero también a lo que atraviesa el presente, de forma concreta, como lenguaje: cómo se nombra, qué es lo que se imagina y cuál es el universo visual construido a través de esta tecnología.
En el cuento, Borges introduce al Aleph, una esfera que concentra todas las imágenes del universo y que otorga la experiencia de lo absoluto para quien acerque el ojo y vea.
Como un Aleph moderno, los programas de inteligencia artificial que generan imágenes conceden el deseo de dar forma a todo lo que pueda ser nombrado, a demanda y en el momento.
La idea del Aleph permite acercarse a aquello inconcebible, lo que la mente rechaza por su naturaleza infinita, pero también a lo que atraviesa el presente, de forma concreta, como lenguaje: cómo se nombra, qué es lo que se imagina y cuál es el universo visual construido a través de esta tecnología.
Imágenes / Images:
Juan Manuel Lara
Concepto & Edición / Concept & Edition:
Juan Manuel Lara & Martín Bollati
Asistencia en edición / Edition assistance:
Amanda Gamboa
Asistencia en producción / Production assistance:
Valeria Rovatti
Diseño Gráfico / Graphic Design:
Risa Estudio
Texto / Text:
Gonzalo Golpe
Corrección de texto / Text correction:
Máximo Ron
Impresión interiores/ Printing:
Las afueras
Impresión tapas / Cover printing:
Rodrigo Cuberas
Publicado por / Published by:
SED Editorial
Juan Manuel Lara
Concepto & Edición / Concept & Edition:
Juan Manuel Lara & Martín Bollati
Asistencia en edición / Edition assistance:
Amanda Gamboa
Asistencia en producción / Production assistance:
Valeria Rovatti
Diseño Gráfico / Graphic Design:
Risa Estudio
Texto / Text:
Gonzalo Golpe
Corrección de texto / Text correction:
Máximo Ron
Impresión interiores/ Printing:
Las afueras
Impresión tapas / Cover printing:
Rodrigo Cuberas
Publicado por / Published by:
SED Editorial
Juan Manuel Lara (La Plata, 1988) es artista visual y trabaja con fotografías. Es Lic. en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y se formó en distintos talleres de producción y reflexión acerca de la imagen fotográfica. En 2022 publicó el libro Colección Enigma N5 - Jesús por Mapplethorpe con SED Editorial. Desde 2018 utiliza material de archivo, capturas de imagen y distintos dispositivos en el desarrollo de su obra.
